Simulador y calculadora de crédito hipotecario UVA - Mangoverso

Simulador y calculadora de crédito hipotecario UVA

Un simulador de crédito hipotecario es una herramienta que te permite estimar las condiciones de un préstamo hipotecario antes de solicitarlo formalmente. Esta herramienta es muy útil para entender cuánto podrías llegar a pagar mensualmente, cuál sería el valor total del préstamo y cuánto necesitas ganar para calificar.

Aquí te explico cómo funciona un simulador de crédito hipotecario UVA en Argentina:

  1. Monto del Préstamo: Primero, introduces el valor de la propiedad que deseas comprar. El simulador te permite ajustar el porcentaje del valor que piensas financiar con el préstamo.
  2. Plazo del Préstamo: Seleccionas el plazo, es decir, el número de años en los que planeas pagar el préstamo. Los plazos más comunes son entre 10 y 30 años.
  3. Tasa de Interés: La tasa de interés es un componente crucial, y en el caso de los créditos UVA, está indexada por inflación. Esto significa que la cuota puede variar a lo largo del tiempo.
  4. Ingresos Necesarios: El simulador también puede calcular cuántos ingresos necesitas para calificar para el préstamo. Generalmente, las instituciones financieras exigen que la cuota no supere cierto porcentaje de tus ingresos mensuales.

Ejemplo práctico

Imagina que quieres comprar una propiedad de 10,000,000 de pesos argentinos y deseas financiar el 80% de este valor a través de un crédito hipotecario UVA.

  • Monto del Préstamo: 8,000,000 de pesos (el 80% del valor de la propiedad).
  • Plazo del Préstamo: 20 años.
  • Tasa de Interés: Supongamos una tasa del 3% anual más el ajuste UVA por inflación.
  • Ingresos Necesarios: Para calcular esto, supongamos que el banco requiere que la cuota mensual no exceda el 30% de tus ingresos.

Al ingresar estos valores en el simulador, obtendrás:

  • Cuota Mensual Estimada: Por ejemplo, una cuota inicial de 60,000 pesos, que varía con la inflación.
  • Ingresos Necesarios: Necesitarías un ingreso mensual de al menos 200,000 pesos para calificar, dado que la cuota no puede superar el 30% de tus ingresos.

Ten en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar dependiendo de las condiciones específicas del banco y las fluctuaciones de la inflación. Es recomendable usar el simulador para obtener una estimación más precisa y consultar con un asesor financiero o una entidad bancaria para detalles específicos.