El CUIL (Código Único de Identificación Laboral) y el CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) son como tu DNI para trámites laborales y fiscales. El CUIL lo usa cualquier persona que labure en relación de dependencia o cobre alguna prestación social. El CUIT lo tienen las empresas, los autónomos, los monotributistas, etc. para poder facturar y pagar impuestos.
Para qué sirve el verificador?
El verificador de CUIL/CUIT es una herramienta online que te permite confirmar si el número que tenés es válido. Es útil para evitar errores al completar formularios, hacer transferencias bancarias, o cualquier trámite donde te pidan estos datos.
Cómo funciona?
Básicamente, el CUIL/CUIT tiene un número verificador al final. Este número se calcula a partir de los números anteriores, siguiendo un algoritmo específico. El verificador online hace ese cálculo y te dice si el número es correcto.
Ejemplo práctico
Imaginate que tenés que hacer una transferencia a un proveedor que te pasó su CUIT, pero te parece raro el número. Para asegurarte, entrás a un verificador online (hay varios gratuitos, como el de la AFIP).
- Ingresás el número de CUIT: Por ejemplo, 30-71000000-5
- El verificador hace su magia: Calcula el número verificador a partir de los primeros 10 dígitos.
- Te da el resultado: Si el número verificador calculado coincide con el último dígito del CUIT que ingresaste (en este caso, el 5), el verificador te dirá que el CUIT es válido. Si no coincide, ¡ojo! porque puede haber un error o incluso ser un CUIT falso.